¡Sentimientos negativos! Controla tus celos con estos insuperables consejos
¿Quién no ha sufrido por culpa de este sentimiento negativo? Aquí van unos consejos para mantenerlo a raya.
Muchos autores han estudiado un fenómeno
del que casi todo el mundo ha sido protagonista o víctima en algún
momento. Todos ellos ofrecen pautas para dar una salida a este
sentimiento negativo. Celos: claves para comprenderlos y superarlos, de
José María Martínez Selva, y Celos en la pareja, una emoción
destructiva, de Enrique Echeburúa, son dos ejemplos. De estos y otros
ensayos hemos extraído diez consejos que pueden ayudarte.
1. Adopta una postura activa con respecto a lo que sientes.
No te dejes inundar por los celos sin hacer nada. Decide cómo quieres
transformar tus emociones y trabaja en ello con tenacidad.
2. Recuerda cómo has manejado la situación con anterioridad.
Las primeras experiencias las tenemos de niños con nuestros padres. Es
lo que se experimenta, por ejemplo, cuando nace un hermano pequeño, en
la conocida como etapa de príncipe destronado. Después, se revive esta
emoción con amigos, adultos de referencia o los primeros amores. Si
hasta ahora no has sabido canalizar esos recelos, esta es una
oportunidad para aprender. Si en otras ocasiones los has gestionado
bien, trata de aplicar las mismas estrategias, aunque el contexto sea
distinto.
3. No conviertas tus sentimientos en un asunto público.
La celotipia consiste en sentirse solo entre enemigos sonrientes. Si
todo el mundo conoce tu inquietud, aumentarán tus ideas paranoicas.
4. Elige bien a quién cuentas lo que sientes.
No se lo comuniques a la persona involucrada para no condicionarla. Lo
que haga la otra parte para que dejes de tener celos la privará de
libertad y no servirá de nada. Si no trabajas interiormente tus
sensaciones, renacerán.
5. Analiza qué parte de tu sentimiento de exclusividad está involucrada.
Quizá sea la sexualidad, el compromiso, los planes conjuntos, la
intimidad, la química intelectual… Céntrate en aquello en lo que ya no
te sientes único para la otra persona, no generalices el problema al
resto de ámbitos de la relación.
6. Trata de reconquistar ese territorio. Recurre a las fórmulas que te sirvieron con anterioridad para convertirte en alguien exclusivo en ese aspecto concreto.
7. Márcate un objetivo que te sirva para evaluar si la reconquista ha triunfado.
Puede ser que la otra persona te cuente algo íntimo, o tus relaciones
sexuales se conviertan en las mejores que has tenido nunca o que
planifiquéis un viaje solos. Es decir, la actividad tiene que guardar
relación con el espacio en que te sientes en peligro. Es importante que
se trate de un acontecimiento objetivo que ponga fin a tus desvelos… al
menos hasta la siguiente señal de alarma.
8. Intenta desdramatizar la posibilidad de la ruptura.
Tu pareja también tiene fecha de caducidad. Para todo hay un final.
Resulta imprescindible que te plantees el objetivo sabiendo que te
gustaría recuperar la sensación de ser único para el otro, pero no
necesitas conseguirlo. Quieres a ese ser, pero puedes vivir sin él.
9. No abuses de las bebidas mientras te sientas celoso.
En personas con problemas relacionados con alcohol , la presencia de delirio celotípico es muy
común. De hecho, las dudas y sospechas patológicas con respecto a la
fidelidad de la pareja son utilizadas con frecuencia como excusas para
explicar la dependencia.
10. Si sientes que no puedes gestionar los celos por ti mismo, ponte en manos de un especialista. Recuerda que corre serio peligro tu salud y también la de la persona con la que estás obsesionado
No hay comentarios:
Publicar un comentario